El comercio electrónico impulsará como nunca antes las inversiones de la mexicana Estafeta para 2021.
Esta empresa de mensajería, paquetería y soluciones logísticas planea desatar una inversión de 1,950 millones de pesos (mdp) durante este año, triplicando lo que venía ejecutando en años anteriores.
“Queremos seguir siendo un operador clave para el e-commerce en México, así como para las actividades de importación y exportación”, indicó Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta, en rueda de prensa virtual.
Por su parte, Jesús García, director de operaciones de Estafeta, especificó que gran parte de estas inversiones se traducirá en la adquisición de nueva flota, 1,190 unidades entre equipo pesado y ligeros, donde se destinarán 1,125 mdp.
Así mismo, indicó que se tiene planeada la adquisición de un nuevo avión, la apertura de 5 nuevos centros operativos, la ampliación de 15 de éstos, así como la construcción de un nuevo hub (centro de conexión) en la zona metropolitana de Ciudad de México, en el que se invertirán 350 mdp en su primera etapa, y constará de 10,800 metros cuadrados.
“La primera fase de las operaciones será en abril de 2022 y podremos atender 18,000 servicios por hora en esquema automatizado”, aseguró García.
De acuerdo con el directivo, la construcción de este hub también les permitirá ofrecer un mejor servicio en las actividades de logística inversa, necesidades que vinieron acompañadas con el auge de las ventas en línea (como devoluciones o cambios de productos, entre otros). “Estaremos trabajando fuerte en ampliar esto. El crecimiento inusitado que hemos tenido de e-commerce nos permitirá tener nuevos escenarios y tipos de negocio”, dijo.
El crecimiento de hasta un 81% que tuvo el comercio electrónico en México en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), presionó a los operadores logísticos a modificar sus infraestructuras para atender la gran demanda de servicios que se presentaron durante el año.
“Nuestra operación se saturó en 2020, observamos áreas de oportunidad y tomamos medidas necesarias para crecer nuestra capacidad en 50%, lo hicimos en unos cuantos meses”, dijo Babrikowski.
Esto mismo se tradujo en una inversión de 830 mdp durante el año pasado, que también se vio reflejada en la adquisición de unidades, nuevos centros operativos y la ampliación de algunos ya existentes.
La aplicación de estas inversiones vino de la mano de la contratación de 4,000 personas en 2020, y se prevé que continúe este reclutamiento masivo en 2021, de acuerdo con Araceli Ramírez, directora de recursos humanos de Estafeta, también presente en la conferencia de prensa, quien también resaltó el cuidado que ha tenido la empresa en la atención sanitaria de su personal durante la pandemia.
La velocidad con que tuvo que responder Estafeta a la demanda del comercio electrónico en México, aunado a los otros servicios que ofrece, le permitieron registrar un crecimiento de 50% y, aunque no esperan que el comercio electrónico tenga el mismo auge que en 2020, sí prevén que sea una tendencia que llegó para quedarse y que continúen en la senda de los números positivos.
En el tema de servicio al cliente cuentan con planes omnicanales de atención, como la ampliación de puntos de contacto, en el que sumarán a tiendas de conveniencia y pequeños comercios para la entrega o recolección de productos, o incluso el uso de lockers, de acuerdo con Griselda Hernández, directora de mercadotecnia y atención a clientes.
“Incluso trabajamos para facilitar algunos servicios adicionales que daremos a conocer y con los que los clientes decidirán la entrega”, dijo.
FUENTE: T21