Diversos sectores de la sociedad coincidieron en que México debe desarrollar un plan de reactivación económica inmediata y definir un catálogo sectorial para el retorno de actividades con sus respectivos cuidados sanitarios ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que investigaciones apuntan a que no habrá una vacuna contra el Covid-19 en los próximos 18 meses.
Dado lo anterior, advirtieron sobre la necesidad desarrollar estrategias encaminadas a dar expectativa de vida a las pequeñas y medianas empresas hacia el futuro y no perder espacios en la estrategia de Estados Unidos de sustituir importaciones chinas por regionales
En este contexto, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien encabezó las negociaciones del T-MEC en la pasada administración federal, recomendó concentrarse en definir un catálogo para reactivar actividades sector por sector, dando prioridad a las cadenas productivas ligadas a la economía de América del Norte.
Con base en lo anterior, propuso tres puntos: protocolos sanitarios sectoriales como un punto fundamental y los medios de capacitación para que los trabajadores involucrados puedan protegerse durante la actividad; tener el atlas de sectores productivos elaborados por organismos productivos y la matriz para dar la ruta; y un solo fondo de recursos para tener liquidez para no duplicar esfuerzo y apoyar a las pymes.
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, coincidió en que este es el momento para sincronizar las cadenas de valor que “están resquebrajadas”, y de atraer a las empresas asiáticas.
Vía El Economista