En el Tratado de Libre Comercio se ha dejado en claro que en el apartado agroalimentario que Estados Unidos, Canadá y México, están dispuestos a mantener un crecimiento como región.
El discurso político, que es lo más importante en las reuniones preparatorias sobre el Tratado de Libre Comercio en el apartado agroalimentario, se ha dejado en claro que los tres países: Estados Unidos, Canadá y México, están dispuestos a mantener un crecimiento como región, dado que los resultados han sido positivos en los últimos 20 años, e inclusive, “estamos dispuestos a homologar ciertos criterios relacionados con la sanidad e inocuidad de los alimentos”, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.
Entrevistado al término del evento: “Rueda de negocios Conéctate al turismo Ciudad de México”, Calzada Rovirosa dijo que “me queda claro que para los tres pases el TLC es prioridad, reconocemos que a los tres países nos ha ido bien, que nuestros productores son más competitivos con nuestros productos que llegan a más países y a más naciones. El ingreso per cápita de los productores va en aumento y que esta región quiere ver no sólo por su integrantes, sino fortalecerse con su comunidad como región y que estamos dispuestos e inclusive para homologar ciertas prácticas que tienen que ver sanidad e inocuidad todo en aras de tener un sector más fuerte”.
Lejos de que haya cambios en la comercialización, el titular de Sagarpa explicó que en México se debe recordar que somos complementarios con la producción de Estados Unidos, se han vendido 29,000 millones de dólares de alimentos en 2016, esa es la riqueza de la región.
Destacó que “este es uno de los sectores más estables dentro del contexto, tenemos que cuidar lo que tenemos, no fijarnos en una porción, México exporta a 160 países al mundo, de los cuales 1,500 millones de pesos diarios a Estados Unidos, por eso con datos a la mano tenemos que ir a una moderación del TLC”.
Fuente: El Economista