Mientras el 3% de 4 mil 841 empresas mexicanas encuestadas anticipa realizar despidos durante julio-septiembre de 2017, el 17% de los empleadores pronostican un incremento en sus plantillas laborales en ese mismo lapso; en tanto, 79% espera permanecer sin cambios y el 1% no sabe, según informes revelados al darse a conocer la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Group México para el tercer trimestre de este año.
Tres por ciento de las empresas tiene planeado disminuir su plantilla
Tras recalcar que 3% de las cuatro mil 841 compañías “a las que encuestamos” tiene planeado disminuir su plantilla en algún número de empleados dependiendo del tamaño de la empresa, el director de ventas de Manpower Group México, Fidel Arroyo Hernández, subrayó que es una muestra representativa “que también busca ser representativa en cuanto a los sectores y también a las regiones del país”.
Arroyo Hernández dejó entrever que en la citada consulta se entrevistó a responsables del área de gestión de talento y a quienes deciden la contratación dentro las empresas. “A nivel mundial tenemos alrededor de 60 mil entrevistas en 43 países y territorios. Y en México, tenemos 4 mil 808 empresas (luego habló de 4 mil 841)” agrupadas por diferentes sectores y ubicación geográfica, a los que se les pregunta: ¿Prevés movimientos laborales en tu organización para el próximo trimestre?.
En esta ocasión se está hablando de julio y septiembre en comparación con el trimestre actual, explicó durante una conferencia de prensa efectuada en el Club de Industriales de Polanco en la capital mexicana. En base a referencias proporcionadas en ese evento, los empresarios mexicanos reportan planes de contratación favorables para el trimestre entrante. “Con 17% de los empleadores pronosticando un incremento en sus plantillas laborales, 3% anticipando disminuirlas, 79% esperando permanecer sin cambios y 1% que no sabe, la Tendencia Neta del Empleo es de +14% una vez realizado el ajuste estacional”.
SECTORES Y REGIONES
En otro aspecto, Fidel Arroyo expuso una presentación sobre la tendencia de empleo en distintos sectores del país, en la cual se observa que los empleadores de minería y extracción reportan las intenciones de contratación más optimistas para el tercer trimestre de 2017 con 18%; luego sigue manufactura, 17%; comunicaciones y transportes, así como comercio, 14%; servicios, 13%; agricultura y pesca, 12%; y construcción, 8%.
Por otra parte, de acuerdo con datos facilitados en la conferencia, para el tercer trimestre (3T) del presente año, en las regiones de Occidente, Noreste y Noroeste del país, se espera el paso de contratación más activo con expectativas netas de empleo de 17 y 16%, respectivamente.
En tanto, para el Norte de la República la tendencia neta de empleo en el 3T de 2017 es de 14%; igualmente, para el Valle 11%, y el Sureste de la nación 10%, conforme a la información proporcionada en la mencionada reunión.
Fuente: El Sol de México