Después de 4 meses con avances en su revisión mes a mes (m/m), la producción industrial de los Estados Unidos de febrero se contrajo 2.24% frente al mes previo. De acuerdo con HR Ratings, los 2 sucesos que afectaron este avance fueron la tormenta invernal y la escasez de semiconductores que afectaron al sector de manufactura.
La tormenta invernal que se presentó en el centro y sur de Estados Unidos tuvo un impacto principal en el sector industrial al ser afectado el suministro eléctrico, básico para diversos complejos industriales.
Respecto a la escasez de componentes semiconductores electrónicos tuvo incidencia en el recorte de la producción manufacturera, en especial en el rubro de fabricación de equipo de transporte, el cual reflejó la caída más fuerte desde los efectos de la pandemia en marzo y abril, mencionó HR Ratings.
Con datos ajustados por estacionalidad, la actividad industrial se ubica con un nivel de recuperación del 95.8% respecto al nivel de febrero de 2020, al ser considerado el nivel prepandemia. Gran parte de este retroceso fue resultado de la caída del sector manufacturero al representar el 75.3% del peso total de la actividad industrial, mientras que, en menor medida, las afectaciones de la actividad minera, con un peso del 13.7%, también restaron dinamismo.
Incluso con la caída en el sector de las manufacturas, se ubican con un nivel de recuperación del 96.2% y continúan siendo el principal eje de recuperación, posterior de las fuertes afectaciones de la pandemia.
En el crecimiento de la producción industrial y sus principales divisiones en términos del promedio móvil de tres meses (PM3M), en la línea azul se visualiza la desaceleración en el avance de la producción industrial en el trimestre finalizado en febrero, como resultado de la fuerte caída de las manufacturas, a pesar de los avances en diciembre y enero, “aunque anticipamos que esta tendencia posiblemente cambie durante los próximos meses, como resultado de la recuperación en la capacidad de operación de los centros manufactureros y el restablecimiento en el suministro de componentes electrónicos”, mencionó HR Ratings.
Una mayor recuperación de este sector beneficiaria notablemente la actividad manufacturera en México por su sustancial relación con los Estados Unidos a finales del primer trimestre del 2021 (1T21) y el 2T21.
En cuanto al comportamiento de los principales componentes de la producción industrial, se identifica el deterioro trimestral anual que sufrió el rubro de fabricación de vehículos automotores y autopartes (-0.38%), esencialmente por la caída de febrero, lo que a su vez llevó a que el sector de manufactura de bienes duraderos se estancara en su proceso de recuperación después de 7 meses de continuos avances, ubicándose con una contracción de 2.85% trimestral anual.
“Esperaríamos que los datos de marzo reflejen un fuerte repunte, en especial para el sector manufacturero y la minería, al ser los más afectados por la tormenta invernal. Es posible que durante el 1T21 se observe el tercer trimestre consecutivo de crecimiento, lo que permitiría que el sector manufacturero alcanzara el nivel prepandemia”, precisó el informe de HR Ratings.
De acuerdo con los datos del Puente de Comercio Mundial de Nuevo Laredo, el principal puerto fronterizo del intercambio comercial con Estados Unidos, en febrero el número de operaciones que se registraron fue de 134,669, esto representó una caída de 14.6% frente al año previo, y fue el febrero con menos cruces en el ciclo 2016 -2021.
FUENTE: T21